Aplicación
de los derechos humanos en México.
Introducción
¿Realmente
en México los derechos humanos son una prioridad? Se entiende que en México existe la
discriminación hacia los indígenas, así lo demuestran algunas encuestas. Es
importante demostrar en este trabajo los actos de discriminación que se cometen
contra los pueblos indígenas, en todos los aspectos de la vida, discriminación
cometida ta por la gente en general ya que se les margina tan solo por su color de piel su forma
de hablar y su forma de vestir.
Hipótesis
Pareciera
que no son un tema del todo importante o al menos se trata de una manera superficial, solo cuando se vuelve un tema
mediático es cuando se procura hacer valer los derechos de las víctimas. Los
maltratos y vejaciones a los que son
sometidos los indígenas en lo individual o incluso en forma grupal
Argumentación o discusión
Se
entiende que en México existe la discriminación hacia los indígenas, en muchos
ámbitos de la vida, así lo demuestran
algunas encuestas.
Pero
no son solo las encuestas lo que lo demuestran por desgracia es algo que a
veces supera la ficción, se tienen documentados casos muy marcados de
discriminación hacia los indígenas por parte de todos los niveles de la
sociedad, incluso entre ellos mismos, al apegarse a sus usos y costumbres, en
donde el hombre la mayoría de las veces tiene preferencia en todos los aspectos
por encimas de los derechos de la mujer.
Gracias
a los medios de comunicación como el Youtube se difundió un casos en donde un
funcionario público maltrata y humilla a un niño indígena de origen
tzotzil, le tira los dulces que está vendiendo en una plaza, después de tirarle sus dulces le roba unos cigarros y
se retira del lugar dejando al niño llorando.
Casos
así existen sin que se den a conocer, pero las mujeres también son sometidas a
la discriminación en donde se les niega
la atención medica pertinente al encontrarse estas embarazadas y necesitar los
cuidados que ellas requieren, se les niega el servicio bajo el argumento de no
tener personal o simplemente por no
contar con los recursos para cubrir los gastos cuando la atención médica es un
derecho humano básico.
Un
caso sonado tuvo lugar en Oaxaca uno de los estados con más variedad étnica de
México, en donde unos pasajeros de un vuelo comercial de la aerolínea
Aeroméxico les fue negado el acceso a dicho vuelo tan solo por su origen y color de piel, este acto fue hecho por un
supervisor de dicha aerolínea.
Tenemos
más involucrados en discriminación no solo a individuos en lo personal sino a
comunidades enteras de indígenas, la mencionada
Reforma Energética afectara comunidades de los estados de Veracruz,
Tabasco, Coahuila y Puebla, serán afectados no solo por expropiarles sus
tierras, sino por la contaminación que traen consigo la extracción de
hidrocarburos usando muchas veces el fracking una técnica que incluso deja
inservibles los suelos para sembrar y por lo tanto su uso se encuentra
prohibido en muchos países.
No
solo se les discrimina en lo social, político, económico sino incluso en ámbito
educacional en donde la (CNDII) inicio una la investigación del
caso en el municipio de Chol de Tila Chiapas, donde la directora encargada de
la primaria de dicha localidad maltrata a los niños llamándoles indios y los
obliga a comer en el piso. También en el
DF la (Copred) inicio una investigación hacia el colegio La Salle de Seglares
por presunto hostigamiento y regaños
injustificados hacia un niño indígena, se acusa que al niño se le
regañaba de manera injustificada tan solo por ser hijo de una mazateca, incluso
se le sacaba del salón de clases bajo el argumento de que su madre no habla
español ni inglés.
Más
casos de discriminación son las injusticias que se cometen al encarcelar a indígenas sin un juicio justo e incluso sin
tener un intérprete al momento de ser procesados, como sucedió con un indígena
rarámuri quien estuvo preso durante
años para posteriormente ser liberado tras demostrarse su inocencia. La (CDHII)
inicio una investigación en el Estado de Chiapas, en el municipio de San
Cristóbal de las Casas, donde servidores
públicos violaron los derechos fundamentales de dos jóvenes mayas a los cuales
se les detuvo arbitrariamente, se les torturo y mantuvo incomunicados, sin
decirles en ningún momento la causa por la que fueron detenidos.
Cierre
Es
claro que en México los derechos humanos no se respetan del todos, por eso notamos las grandes desigualdades
sociales, económicas y culturales que existen. Así que es necesario que la autoridad
correspondiente haga énfasis en aquellos detalles que se tienen por mejorar,
para lograr que el uso de los derechos humanos sean una realidad. Todos los
estratos de la sociedad merecen que sus derechos humanos sean respetados, pero
a los indígenas se les tiene que poner especial atención ya que ellos son
víctimas de la discriminación y por consecuencia violación de sus derechos
humanos. Todos los estratos de la sociedad abusan de ellos, no solo como
individuos sino como grupos completos de personas. Se ponen los derechos
económicos por delante de los derechos de los indígenas. Si bien se firman
acuerdos entre la (CNDH) y la (CONAPRED) para hacer vales los derechos de todos
los pueblos indígenas, se necesita que
dejen de ser acuerdos para pasar a ser prioridad por parte del gobierno para
llevar a un nivel de interés generalizado este tema y no solo de manera
superficial.
CNNMéxico. (8 de agosto del 2014). 5 “Retratos” de la
discriminación hacia los indígenas en México. http://mexico.cnn.com
Recuperado el 11 de abril del 2015 de http://mexico.cnn.com/nacional/2014/08/08/5-retratos-de-la-discriminacion-hacia-los-indigenas-mexicanos
Notimex. (1 de febrero del 2014). Indígenas condenados a
pobreza y marginación. http://sipse.com Recuperado el 11 de abril del 2015 de http://sipse.com/mexico/indigenas-pobreza-marginacion-oaxaca-mexico-73665.html
Notimex. (24 de agosto del 2014). Percibe el 70%
discriminación contra indígenas. http://www.excelsior.com.mx
Recuperado el 11 de abril del 2015 de http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/08/24/977875
OEM. (8 de abril del 2015). CNDH y CONAPRED firman convenio para prevenir y eliminar la
discriminación. http://www.oem.com.mx Recuperado el 11 de abril del 2015 de http://www.oem.com.mx/elmexicano/notas/n3766151.htm
PRD Senado de la República. (12 de noviembre del 2013). La
discriminación hacia los indígenas. http://prd.senado.gob.mx Recuperado el 11 de abril de 2015 de http://prd.senado.gob.mx/wp/?p=11957
Sin Embargo. (21 de
marzo del 2015). La discriminación contra los indígenas está hoy más viva que nunca: expertos; es un reto que el Estado
evade dicen. www.sinembargo.mx Recuperado el 11 de abril del 2015 de http://www.sinembargo.mx/21-03-2014/938510